lunes, 10 de diciembre de 2018





El Acosador y sus variables


Depredadores psicológicos





Un acosador, de acuerdo a la definición de la RAE, es una persona que acosa. El acoso se puede producir de forma física, psicológica, o mediante el uso de las tecnologías de la información (TIC), es decir, a través de Internet o del teléfono.

Según Antonio Chacón Medina, autor de "Una nueva cara de Internet: El acoso", <<el perfil genérico del acosador es el de una persona fría, con poco o ningún respeto por los demás. Un acosador es un depredador que puede esperar pacientemente conectado a la red, participar en chat o en foros hasta que entabla contacto con alguien que le parece susceptible de molestar, generalmente mujeres o niños; y que disfruta persiguiendo a una persona determinada, ya tenga relación directa con ella o sea una completa desconocida. El acosador disfruta y muestra su poder persiguiendo y dañando psicológicamente a esa persona>>.


 Tipos de acosadores según el ámbito
El sitio web de wiredpatrol, define cuatro tipos de acosador psicológico: obsesivo-simple, amor obsesivo – desilusionado, erotomaníaco y síndrome de víctima falso.
  • El obsesivo simple es un individuo que tiene una relación anterior con la víctima y que intenta seguir manteniéndola, esto es, se niega a aceptar que la relación que se establece en un determinado momento se acabe aunque se lo hagan saber repetidas veces. Este tipo de acosador es posible que durante la relación establecida, ya hubiera sido emocionalmente abusivo con la acosada o acosado. En investigaciones de Geberth​ se detecta que este grupo de acosadores es el más numeroso, un 47 %, y el que supone una mayor amenaza para la víctima.
  • El segundo tipo, el que demuestra un amor obsesivo, suele ser una persona sola, con poca facilidad para establecer relaciones personales, y en algunos casos puede sufrir enfermedades mentales como la esquizofrenia o el trastorno bipolar. Es el acosador que persigue a una persona célebre y que no tiene contacto con la víctima más allá del límite de su propia mente. Supone el segundo grupo más grande, según Geberth,con un 43 % de los sujetos acosadores.
  • El tercero, el erotomaníaco, difiere del anterior en su percepción de que cree que es su víctima la que está enamorada de él, y por eso la persigue.
  • El cuarto grupo, formado por sujetos con el llamado síndrome de víctima falso , se caracteriza por acusar a otra persona real o imaginaria de acosarlos a ellos.
No hay diferencias encuanto al genero de un acosador, vasta con ser humano para correr el riesgo de ser acosado sin importar edad o sexo.
 El profesor de Psiquiatría forense  Paul Mullen de  la universidad de Monash  en Clayton Australia,junto a sus colaboradores realizó un estudio  sobre los acosadores y acosados, y finalmente definió en acoso  con propósitos de su estudio, como un acto persistente ( duración de al menos 4 semanas) y que se repite (10 o mas) intenta entrometerse o comunicarse con la víctima, quien percibe este comportamiento como no deseado y que le provoca miedo.

Enlaces solicitados:

No hay comentarios:

Publicar un comentario